Beatriz Colomina cierra el seminario 'Mujeres y arte de vanguardia' en el MPM

25.04.2014 16:30
'Eileen Gray, Le Corbusier y las políticas sexuales de la arquitectura moderna' es el título de la conferencia que la arquitecta ofrecerá este lunes en el Museo Picasso.
 
La arquitecta y profesora en la Universidad de Princeton, Beatriz Colomina, pondrá el punto final al seminario 'Mujeres y arte de vanguardia. Definiciones de un espacio intermedio' que desde el mes de marzo se ha venido desarrollando en el Auditorio del Museo Picasso Málaga.
 
Su conferencia 'Eileen Gray, Le Corbusier y las políticas sexuales de la arquitectura moderna' tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril a las 18.30 en el Auditorio MPM. Entrada libre hasta completar el aforo.
 
Profesora de Historia y Teoría de la Arquitectura y directora del Programa de Doctorado en Arquitectura y del Programa Media and Modernity de la Universidad de Princeton, Beatriz Colomina investiga sobre la interrelación entre cultura y tecnología en relación a la práctica y el pensamiento arquitectónicos, así como sobre los entornos domésticos y la distribución de espacios, esenciales en la construcción de género y la historia del feminismo. Comisaria de exposiciones, Colomina ha sido ponente invitada en importantes instituciones de todo el mundo, como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, el Museo MAXXI de Roma, o el DoCoMomo de Río de Janeiro, entre otros.
 
Entre sus publicaciones destacan 'Sexuality & Space' (Princeton Architectural Press, 1992); 'Privacidad y Publicidad: La Arquitectura Moderna como medio de comunicación de masas' (Cambridge: The MIT Press, 1994/Cendeac, 2010), ambos reconocidos con el “International Book Award” del American Institute of Architects;  'Cold War Hot Houses: Inventing Postwar Culture from Cockpit to Playboy' (Princeton Architectural Press, 2004; 'Doble exposición: Arquitectura a través del arte' (Akal, 2006) y 'La domesticidad en guerra' (MIT Press y ACTAR, 2007).
 
Este seminario, dirigido por la profesora de la UMA Maite Méndez, se ha celebrado dentro del Festival Miradas de Mujeres, cuyo objetivo es difundir el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales, desde la creación artística al comisariado, la crítica, la investigación y la gestión.
 
Entidades organizadoras:
 
Proyecto I+D lecturas de la Historia del Arte Contemporáneo desde la perspectiva de género del Ministerio de Economía y Competitividad.
Dipartimento di Storia dell'Arte e dello Spettacolo della Università degli Studi di Roma La Sapienza.
Universidad de Málaga (Departamento de Historia del Arte, Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, Escuela de Doctorado en Estudios Avanzados en Humanidades).
 
Con la colaboración de:
 
Vicedecanato de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.
Servicio de Igualdad de Género de la Delegación de Igualdad y Participación Ciudadana de la Diputación de Málaga.

—————

Volver