El Teatro Echegaray acoge el 31 de marzo y 1 y 2 de abril una pieza basada en los textos de María Zambrano con la que se celebran 38 años de mimo de la compañía de Ángel Baena.
Ángel Baena y su ‘troupe’ cuentan ya 38 años haciendo mimo, un camino en el que son en España pioneros junto a compañías como Tricicle o Vol-Ras. Para celebrar tan largo trayecto, su compañía estrena en el Teatro Echegaray su nuevo espectáculo, 'Bajo las estrellas', una pieza en la más pura tradición de la pantomima para la que se han inspirado en la obra de María Zambrano.
Durante tres días (31 de marzo, 1 y 2 de abril, 10 euros precio único) la compañía de Ángel Baena expondrá en el espacio municipal el proyecto más complejo de su trayectoria, un nuevo lenguaje escénico que parte de la misma estructura de lo que conocemos como cine mudo y converge en lo que ellos bautizan como ‘teatro mudo’.
En 'Bajo las estrellas', la pantomima aparece con un elemento añadido, el texto insonoro pero articulado, con lo que crean una mágica comunicación con el público y un nuevo lenguaje gestual convergente entre el teatro y el gesto, una suerte de ‘teatro mudo’ en sus palabras. 'Bajo las estrellas' (o 'Sous les étoiles', nombre original de la pieza), subtitulada 'Una comedia romántica en pantomima', está dirigida por Baena y representada por Paulo Molledo, Javier Sancho, Abraham Martín e Isabel Troughton. La Corte Bufonesca produce el montaje junto a Ilusiones. Espectáculos S.A. Colaboran con ambos coproductores La Caja Blanca, Teatro Cánovas y Dflow Escuela Profesional de Danza Teatro.
La inspiración
“Todo sueño es un viaje. Y así paramos en ellos como una ciudad o un paraje extraño donde nada podemos hacer. Todos sueño nos deja donde solemos estar, en un lugar desconocido donde hemos llegado por error, en ese sentido diría que todo sueño, por agradable y venturoso que sea, aparece como un error, más bien como un azar, algo a lo que hemos llegado por ventura o por desgracia, si saber, sin hacer camino”. María Zambrano.
Soñando en blanco y negro
“Esencialmente absurda y existencialista, porque son felices e infelices, interminables y finitos, desesperadamente esperanzados. La palabra se hace gesto, con ritmo, con biorritmo, con negro humor. Es en sí, una lectura en blanco y negro, en ‘teatro mudo’, donde la pantomima hace su aparición y busca profundidad en la esencia y la existencia de todo un universo que te rodea, te confunde, te atrapa, capaz de convertir la infelicidad como la cosa más cómica del mundo”. Ángel Baena.
La compañía
Fundada en 1976, La Corte Bufonesca se convierte en una de las compañías pioneras del mimo-clown en España, marcando un estilo propio a la hora de trabajar la pantomima como lenguaje esencial, universal y generador de sensaciones escénicas. Sus espectáculos siempre han propuesto un humor personal con una estética cómica elogiada por la crítica tanto nacional como internacional.
Relación de premios obtenidos:
Premio Andaluz de Teatro. El Ejido-76.
Premio Nacional de Teatro. Lugo-76.
Premio Nacional de Teatro Lazarillo. 77.
Premio Nacional Ciudad de Villarrobledo. 81.
Premio Nacional de Teatro Clásico. Ministerio de Cultura-83.
Premio Internacional. Interpretación. Quito. Ecuador. 90.
Premio “Ciudad de Almuñécar” vídeo producción. 98.
Mejor serie. AAEE.01/02