Fotografías de la movida para inaugurar la 'Sala de proyectos' de La Térmica

12.04.2013 14:44

 

La Térmica continúa con su actividad expositiva con una nueva propuesta y este viernes la artista Ana Matías inaugurará con su muestra el nuevo espacio de exposiciones del centro que se conocerá a partir de ahora como "Sala de proyectos", con la exhibición homenaje a la movida madrileña "La Mala Fama.
 
ANA MATÍAS EXPONE 'LA MALA FAMA'
Un total de 180 fotografías polaroids y 14 cuadros componen la exposición que retrata a los personajes emblemáticos de la movida como Coque Maya, Christina Rosenvinge, Rossy de Palma, Ramoncín y Almodóvar, ente otros; tal y como hiciera Javier Porto, artista cuya exposición fotográfica de la misma temática se puede visitar desde la semana pasada en La Térmica, según han informado desde la Diputación en un comunicado.
 
Las fotografías de Matías, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde inicia su trayectoria concentrada en el campo del retrato, en el que investiga por medio de la fotografía, la pintura y el grabado, cuentan con la peculiaridad de que durante el proceso de emulsión, la artista las arañaba con un anillo, quedando marcadas, de forma que los artistas reflejados en ellas aparecen con una especie de halo.
 
En este sentido, su amigo y miembro de la banda Parálisis Permanente, Javier Benavente, define los retratos de la artista como "rostros marcados por las huellas de la vida a los que Ana hacía cómplices con su magia fotográfica ya que, según iba apareciendo la imagen de la emulsión, se iban creando al dibujar sobre ella, otras imágenes con carácter de obra artística".
 
La exposición podrá visitarse desde el 12 de abril al 2 de junio en un horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y los domingos de 12.00 a 18.00 horas.
 
En 1993, Matías se traslada a Marbella, donde funda su propio taller de pintura y obra gráfica, centrándose en la experimentación con el grabado y completando su formación en los talleres del CAAS y el MGEC con artistas y técnicos como Joan Hernández Pijoán, Jesús Núñez y Pavel Albert. Recientemente ha sido galardonada con el premio nacional de grabado "María de Salamanca" por el MGEC.

—————

Volver