Hermanados en el Carnaval

17.03.2014 17:53
El eje Málaga-Cádiz funciona. Las mejores agrupaciones malagueñas y cuatro pesos pesados del COAC gaditano han compartido cartel en el primer Festival Taratachín 101TV. Un all-stars carnavalero que ha regalado una jornada inolvidable a los aficionados a esta fiesta.
 
Un domingo a las 12:30 con un sol brillante que invita a salir de merenderos es una dura competencia. Pero el Palacio de Ferias y Congresos acogió a centenares de seguidores del Carnaval de todas las edades que eligieron el maratón de coplas del Festival Taratachín 101TV, organizado por la cadena y Grupo Mundo en una apuesta ganadora. Porque nada puede fallar cuando tienes en cartera a agrupaciones de Cádiz que mueven algo similar a un fenómeno fan, otras en ascenso y otras, las locales, que no se achantan ante nombres estelares y dan todo por agradar.
 
Como conductores de la gala, quién mejor que dos figuras del Carnaval malagueño, Carlos Pariente y Félix Godoy, para comprender y así transmitir lo que significaba un espectáculo como el que se iba a presenciar. 
 
Los primeros en aparecer fueron los murguistas de 'Sigue buscando', que con su tipo de Marco obtuvieron el tercer premio en el COAC  de Málaga. Enseguida conectaron con el público a base de desparpajo y los mejores cuplés del año en la modalidad, como fueron el dedicado al alcalde y los pocos litros de agua que consume o el de la eficiencia alemana en contraposición con el rendimiento de Schuster. Cuentan multitud de chistes entre copla y copla y bromean con temas como el merchandising de las agrupaciones: "También vendemos llaveros, hemos traído hasta una muestra de tamaño natural", vocean riéndose de sí mismos. Cerraron recordando piezas de años anteriores, de cuando eran los 'Viva la vida', 'El príncipe gitano' y 'Voy pa' bao'.
 
Enorme expectación con el grupo que estaba por pisar el escenario. Todos pendientes, que sube a las tablas la comparsa de Antonio Martín. 46 años vinculados al Carnaval son palabras mayores, y el público, muy entendido, es consciente. Hasta tal punto que incluso los componentes de 'Los Hippytanos' comentan: "Animarse un poquito, que parece que nos vais a interrogar". Y es que, ¿quién se atreve a gritar o dar palmas y así perderse un solo punteo? Impone tener delante a mitos de la comparsa como son Subiela y Carli, a los que por cierto será difícil ver el año próximo por motivos laborales, otro privilegio que se llevaron los asistentes a la gala. Espléndida presentación, un pasodoble musicalmente arrebatador y mucho flamenco nos traen estos hippies canasteros. Emoción desde los primeros acordes con la letra dedicada a Paco de Lucía, que Martín escribió en tiempo récord la misma mañana de su fallecimiento, 'Que se calle la guitarra'. Encargan a uno de sus componentes más mediáticos, Miguel Nández, cantante y compositor con carrera propia, la interpretación en solitario de 'El día que yo me muera', de 'Los héroes del 3x4'. Siguen con 'La comparsa del genio' y la histórica 'Caleta', otro de los momentos de oro de la actuación. Acaban con la rumba 'Si tú quieres ser feliz', dejando a todos con la sensación de haber asistido a algo grande.
 
"Que pase el siguiente", como diría la comparsa a la que le tocó el reto de actuar tras semejante derroche vocal y artístico. 'La consulta' fue segundo premio y es una de las agrupaciones más laureadas en los últimos años en el concurso local. Estos médicos de cabecera traen remedios para todo, empezando por el tubo de 'Aspirina' que llevan en el sombrero, que aquí han bautizado 'Alhaurina'. Otras curas vienen en forma de coplas. Temas al tipo, como los recortes en los centros de salud. Invitan al público a participar en los cuplés: "Diga 33". Nos enredan en ese trabalenguas que es su estribillo. Elegante agrupación que dice adiós con retazos de 'La Catedral' y 'Fuente Lucena', con la que "nos gusta despedirnos porque es un tipo muy nuestro, de Alhaurín el Grande".
 
Y 'arreándole pues' a otro plato fuerte de la jornada, 'Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi'. La chirigota gaditana, que se ha consolidado entre las grandes con su tipo de vascos, saluda con un "Egun on a todos". Metidísimos en el personaje, cuentan que "venimos de Donosti y estamos muy contentos de estar aquí porque nos ha recordado todo esto al Guggenheim". Arrancan con el 'tema corto', como ellos llaman a la presentación, donde son "malagueños de por vida" ahora que están cantando aquí. Continúan con las 'canciones', es decir, los pasodobles, en los que están adoptando costumbres andaluzas y se plantean llevarse la Semana Santa. Perfecto acento euskaldún, chistes, anécdotas y muchos "Eskerrik asko" para dar paso a los 'chascarrillos' o cuplés. Van a la 'canción larga', "porque dura ocho minutos", el popurrí. Cambian la cuarteta del pique con España por la rivalidad Málaga-Sevilla. Lo entregan todo en esta pieza, llegando a dejar casi algún lesionado con tanto salto y baile alocado. Pero son de Euskadi-Euskadi, y tan fuertes y recios, siguen adelante sin problema. Dedican luego un 'testarazo' a los andaluces, que no nos levantamos. Otra tanda de 'chascarrillos' con los hijos de Pantoja y Jurado y un pasodoble, ya con su auténtico acento, que usan para agradecer a la gente del norte "lo bien que nos han tratado". Porque un tema peliagudo que podría haber resultado desastroso en otras manos, ellos han sabido tratarlo con tal delicadeza y gusto que les han abierto los brazos en el verdadero País Vasco, donde incluso tienen firmadas actuaciones. Dan un giro radical en sus últimos cuplés, de su otra chirigota más valorada, 'Huele a ropero', "que estaban metidos en un armario y no eran carpinteros". "Gracias por el recibimiento y esperamos volver a veros pronto", se despiden. Son las cuatro de la tarde y hay ganas de más.
 
PRIMEROS PREMIOS
 
Tras un descanso de 45 minutos, el público volvía puntualmente a sus asientos para disfrutar de una segunda parte con los primeros premios de Málaga y Cádiz. Inició la tarde la malagueña 'La comparsa del futuro', que tiene entre sus mayores bazas la gran originalidad de tipo e idea. Estamos en una Málaga apocalíptica. Ellos son los únicos supervivientes en un páramo donde hay que volver a construir la vida. "Rebélate y grita, que te lo estoy advirtiendo". Un escalofriante punto de partida que aligeran con rayitos de esperanza y divertidos cuplés, que hasta en esa asignatura pendiente de la modalidad ellos sacan nota. Se les pegaba el acento de los 'Patxis' y anunciaban que iban a interpretar la 'canción larga'. En su popurrí, "este futuro es nuestro porque fue tuyo, no me eches la culpa a mí", advierten. "No le temas al futuro, que el futuro no está escrito, y de ti depende", es la conclusión. Pasan a un cuplé donde solicitan la ayuda 'manual' del público. "Sin ti no tengo futuro, ni faltita que me hace", dice su estribillo. Fali Vila, un grande de la comparsa gaditana que actúa en esta agrupación, pide un aplauso para Máximo Gómez 'Maxi' , el autor, "porque tiene un sentimiento muy fuerte y muy bonito". Se van a lo rumbero y cantan para despedirse un pasodoble sin micrófonos, donde exponen la situación de un preso común que sigue en la cárcel mientras otros criminales y ladrones están fuera por amnistías o nombre.
 
Era el momento de que Félix Godoy presentara a su propia murga, 'Los de la torre'. "Son regulares ná más, pero tratadlos con cariño", dice con guasa. El aparatoso tipo, que simula la 'Torre Mónica', tarda unos minutos en montarse. Cada componente se introduce en una y luego saca unas piernas de trapo como si estuvieran sentados en ella. Una dificultad extra que a cambio aporta gran impacto visual. En la presentación, usan 'Don't worry, be happy' para explicar cómo pintaron la torre con el nombre de la chica que les gusta, pero este plan para conquistarla no sirve, y quieren tirarse desde lo alto. Inmediatamente cantan un pasodoble para aclarar que los suicidios son una cuestión muy grave, y no quieren reírse de las desgracias, "sólo poner al mal tiempo buena cara". Intentan animarse los unos a los otros desde sus torres, y se lanzan a ligar con una extranjera, pero sólo saben decir "McDonald's, sándwich y parking". Rematan los cuplés con "en esta ciudad no hay quien mueva a De la Torre". Bromean con que son el único grupo de Torremolinos y no estarán en la gala que se celebra esta semana en la localidad. En el popurrí narran su odisea para pintar la torre a lo 'Spiderman'  y cuando volvieron al suelo, no habían puesto el acento en la 'o' "y otra vez p'arriba del tirón", Con música de Rosendo, ensayan "maneras de morir" y no falta ni el cameo del vendedor de refrescos de La Misericordia. Al final deciden que ni 'volare' ni 'saltare'.
 
Llega una de las grandes atracciones de la tarde, 'Esto sí que es una chirigota'. ¿Qué hacen en el escenario Rajoy y sus ministros? Es el atrevido tipo que ha llevado al triunfo a Vera Luque y los suyos. El público les jalea ya. "Esperarse que cantemos", dice Vera-Rajoy, pero el respetable no le hace caso y se arranca por 'Los hinchapelotas', una agrupación anterior del autor. Comienzan con su célebre "ponme la mano aquí, y aquí ponme el sobrecito", una de las sensaciones del año. Uno a uno, los ministros se van presentando. Gallardón, Wert, Soraya, están todos. Con los punteos de la banda sonora de 'El Padrino' inician los combativos pasodobles. En los cuplés, es la sintonía del PP, que hacen cantar a los asistentes con coreografía que se sigue al instante. "Si os viera el alcalde… bueno, ¡y el alcalde de Torremolinos!", sueltan en referencia a la polémica de su exclusión del festival del municipio costasoleño, por supuestas razones políticas. El público se mete con Vera-Rajoy. "Luego viene el de verdad y no se lo decís, me toca a mí todo", se queja en broma. Letras a Teófila Martínez, a las Femen. Dicen que los chistes hay que dejarlos para los humoristas, y acto seguido cuentan tres. Viene el popurrí, con cuartetas como la del escrache, que desatan al público. "Hemos oído 'estúpido', eso sí que ofende". A cada mandatario que les visita le tienen reservada una canción, la más sentida para Merkel. Muy ingeniosos. Acaban entre rejas, como aquella comparsa. Y "fin de la cita".  Rememoran coplas de años anteriores, como de su otro primer premio, 'Los que van por derecho' y 'Los mákina', y cuentan que harán 'el paripé', que consiste en decir que van a cantar la última pero es mentira, y la gente debe pedirles que sigan. Culminan con la presentación de 'Los hinchapelotas', que los Malaka Hinchas han hecho suya en La Rosaleda. "Por mis colores yo muero, por mis colores yo mato", corean todos. 
 
Finaliza el día con la esperada comparsa 'La canción de Cádiz', de Tino Tovar. "Gracias a los que lleváis desde las 12:30, y que echéis un buen rato, que por nosotros no va a quedar". En la presentación, "el milagro comienza" y "un gaditano cualquiera se saca de los bolsillos coplas para su tierra". Son esas canciones de Cádiz que traspasan las Puertas de Tierra para llegar a cada rincón de Andalucía. Levantan al público varias veces con piezas sobresalientes de su repertorio, como los pasodobles 'Levántese la acusada', 'Tengo los martes y los jueves', 'En un rincón del planeta', sobre la donación de órganos, y 'Tan frágil en su apariencia', acerca del aborto. Temas a los que Tino se aproxima con una ternura y lirismo únicos. Los malagueños les van a hacer que se aprendan el 'gori-gori' que corean insistentemente. Los comparsistas interrumpen el popurrí para enseñar la coreografía de "y voy silbando el 3x4". El pasodoble 'Eras tan guapa y tan niña' arranca el clásico grito de '¡Cái!'. Dan término a la actuación con la antología, en la que caben 'Juana la loca', cuya presentación tienen que iniciar tres veces hasta que miran al suelo para contener la risa,  y pasodobles de 'La república gaditana', 'Lo siento, picha, no to er mundo puede ser de Cai' y 'Las estaciones'. Resistencia general a que se vayan, así que cantan otra más, de 'El espíritu de Cádiz', y declaran ante el entusiasmo de los malagueños: "Ojalá que el público que nos quede este año sea, por lo menos, la mitad que ustedes". Pasan minutos de las nueve de la noche y así acaba una impecable jornada de Carnaval, que por lo que anuncian, no va a ser la última.

—————

Volver