No ha hecho nada más que abrirse la fase para consultar el proyecto del ramal del metro entre la Avenida de Andalucía y el Civil y la cansina batalla institucional vuelve. Ahora el Ayuntamiento exige estudios rigurosos de movilidad para ver los efectos de las obras en esta densa zona.
Tal y como publicaba Noticias21 el sábado, ya está abierta la fase de consultas para alegar al trazado del metro entre la estación Guadalmedina y el Hospital Civil. Han bastado unos días para que el Ayuntamiento, que, en principio, está de acuerdo con el proyecto haya iniciado una nueva polémica. Según el concejal de Movilidad, Raúl López, el proyecto carece de los elementos e informes necesarios, sobre todo en lo relativo al tráfico.
“El documento publicado carece de estudio informativo y un plan de movilidad, lo que impide verificar si se respetan los principios básicos del tráfico en la zona, tal y como la circulación en Eugenio Gross, los desplazamientos de los residentes, el paso de los autobuses, etc.”, ha precisado.
Por otro lado, también solicitará a la Junta de Andalucía que la rampa de salida del metro en superficie se adelante hasta la calle Santa Elena. Este y otros aspectos serán consensuados con los vecinos de la zona y elevados a la Consejería de Fomento.
López se ha mostrado sorprendido por el coste previsto, superior a los 41 millones de euros, más del doble de la cantidad que los técnicos de la Junta estimaron en la presentación inicial. ”Ahora más que nunca procede decir que el Ayuntamiento ya advirtió en su momento de que la propuesta no era realista según los costes estimados”, ha incidido.
Ahora es el momento, dice la Junta
Por su parte, Manuel García Peláez, delegado provincial de Fomento, ha asegurado que no procede un estudio de tráfico en este momento y que el tráfico es competencia municipal. En este sentido, ha esperado que no haya ningún problema cuando el Consistorio haga las aportaciones que considere y ha defendido que hay espacio suficiente para los coches en la traza.
Acerca del precio, no está de acuerdo con las críticas municipales. “Es infinitamente más barato que el tramo Guadalmedina-Atarazanas”, ha indicado.
Peatonalización de la Alameda
Raúl López ha insistido en que tiene que ser la Junta la que financie las obras de peatonalización en el lateral Sur de la Alameda, aprovechando que el metro llegará subterráneo hasta la Alameda. En este sentido, ha puesto el caso de Sevilla, en el que la Junta aportó 30 millones de euros a una solución urbana con tranvía en superficie incluido.