La Diputación Provincial ha puesto en marcha una campaña para informar y prevenir a ancianos sobre posibles casos de hurtos en sus viviendas cometidos por falsos profesionales, tras los últimos sucesos acaecidos en las localidades de Igualeja y Benarrabá.
En ambos municipios tuvieron lugar varios robos en el interior de las viviendas de personas mayores por delincuentes que se hicieron pasar por asistentes sociales.
Así lo ha dado a conocer este miércoles en rueda de prensa la vicepresidenta y responsable de Derechos Sociales en la Diputación, Ana Mata, junto al alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso, y el delegado regional de Clece, empresa concesionaria del servicio de ayuda a domicilio que presta los Servicios Sociales Comunitarios de la institución provincial, Javier Gallego.
Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es informar y prevenir de forma generalizada a las personas mayores de los 85 municipios que cubren los cerca de 1.300 trabajadores sociales y auxiliares de la empresa, más el personal de la propia Diputación.
En este sentido, Mata ha explicado que, en la actualidad, se atiende a 2.000 mayores en estos municipios, aunque "la campaña será generalizada, puerta a puerta, por parte de los trabajadores de los servicios sociales, que irán distribuyendo un díptico informativo sobre prevención de robos en el hogar".
Asimismo, se llevarán a cabo sesiones informativas en cada municipio y las monitoras de los talleres de ocio y tiempo libre también prevendrán a sus usuarios, cerca de un millar de personas de la tercera edad, sobre cómo evitar estas situaciones y qué medidas tomar para mejorar la seguridad en sus hogares y desconfiar de las personas que llamen a su puerta si no están correctamente identificadas o su servicio haya sido previamente solicitado telefónicamente por ellos mismo o un familiar.
Igualmente, Gallego ha añadido que la campaña incluye la puesta en marcha de una línea 900, un servicio de atención telefónica gratuito que se pone a disposición de los vecinos para que puedan formular sus dudas o denunciar algún tipo de incidencia en este sentido.
"La Diputación de Málaga quiere evitar que este tipo de hechos --en relación con los últimos robos ocurridos-- se vuelvan a producir poniendo todos los obstáculos posibles para que los delincuentes se puedan hacer pasar por profesionales de los Servicios Sociales", ha insistido Mata.
Asimismo, la vicepresidenta provincial ha informado de las reuniones que también se van a mantener con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en especial con la Guardia Civil, para coordinar la campaña y cuyos miembros también participaran en las acciones informativas.
En este sentido, ha adelantado que el próximo lunes, Día Internacional de la Salud, tendrá lugar el primer encuentro con mayores, en el que se iniciará esta campaña de prevención con una charla divulgativa.
Aunque con anterioridad desde la institución provincial ya se realizan charlas en esta materia, la vicepresidenta ha incidido en que se hará un mayor esfuerzo por parte de los profesionales de los Servicios Sociales, sobre todo tras la firma de un protocolo de actuación, que incluye medidas como que siempre se identifiquen ante los usuarios, o que insistan a los mayores en que deben pedir dicho documento de identificación.
Además, en caso de que haya un cambio de trabajador social porque la persona que habitualmente le atiende no pueda y vaya otro compañero a sustituirle, "los usuarios serán informados previamente sobre quién va a acudir a su domicilio, facilitándole de antemano los datos de identificación del nuevo profesional".
RECOMENDACIONES
Desde los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación advierten a las personas mayores de que es muy importante que tomen todo tipo de precauciones evitando accesos indeseados en su domicilio, por lo que, además de medidas como la existencia de una puerta blindada de entrada, dispongan de cadena de seguridad y no guarden en casa objetos de muchos valor, ni grandes cantidades económicas.
Igualmente, recomiendan a los mayores que desconfíen de personas desconocidas que acuden a su domicilio aludiendo que son representantes de un organismo público o asociación humanitaria y que quieren acceder al interior de la vivienda.
Tampoco deben fiarse de personal técnico de empresas de servicios que acuden sin que se les hayan llamado previamente y siempre que uno visite el hogar, soliciten la identificación del mismo y comprueben dicha visita llamando al a empresa correspondiente.