Tres años hace que la Junta de Andalucía no termina una depuradora en Málaga, por lo que la consecución del vertido cero en el año 2015 es algo más que una utopía. Según los datos aportados por la Junta a Noticias 21, en los últimos años se han terminado obras en Villanueva del Rosario, Alameda, Torrox-Costa, Cuevas de San Marcos y Villanueva de Algaidas. En todos los casos, dichas actuaciones finalizaron antes de 2012 y tenían una tramitación previa al decreto citado.
Actualmente están en fase de concurso obras de saneamiento en Cañete La Real, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco, cuyos importes suman 5,7 millones de euros. También están en obras las actuaciones en Pizarra, Álora y sus núcleos y la depuradora y colectores de Colmenar. La previsión del Gobierno autonómico es la de invertir 113 millones este año en materia de agua en la provincia, pero no detalla ni en qué capítulos ni qué obras.
Según los datos autonómicos, el 86% de la población de Málaga depura sus aguas. En la costa, tan sólo falta por culminarse la construcción de la depuradora de Nerja, actualmente en fase de obras y cuyo final está programado para el año que viene. Las instalaciones nerjeñas acumulan un gran retraso, producto de la dejadez de los sucesivos gobiernos.
En Estepona, la ampliación de la depuradora lleva prácticamente parada más de 3 años. La planta, que verá duplicada su capacidad, no se terminará en ningún caso antes de 2015.
Canon de saneamiento
La gran polémica, además del perjuicio ambiental del retraso, sobreviene a raíz de que, a partir del año 2010, se incluyera en las facturas del agua un canon de mejora para saneamiento y depuración, cuya recaudación tiene que ir forzosamente destinada a este capítulo. El PP y colectivos como el Foro de Saneamiento han preguntado insistentemente el fin de lo recaudado. Según la Junta, la recaudación, superior a 31 millones de euros, es muy inferior a la inversión.
En la capital y su entorno sólo depuran las aguas Málaga, Torremolinos y Alhaurín de la Torre y no hay fecha para la EDAR Norte, que agruparía los vertidos de Cártama o Alhaurín de la Torre. Municipios de más de 20.000 habitantes como Coín, la propia Cártama o Alhaurín El Grande siguen sin depurar sus aguas fecales y residuales, que vierten a cauces de arroyos. La presencia de residuos en ríos como el Guadalhorce contamina también las aguas del litoral.
Otro de los problemas que presenta el saneamiento en Málaga es que hay más de 40 depuradoras que no realizan bien su función o que están averiadas, según advertía hace un par de años un informe realizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía.