Los Ángeles de la Noche piden ayuda para construir un comedor social en La Trinidad

01.07.2013 17:30
La explanada entre la Iglesia de Santo Domingo y el puente de los alemanes se les ha quedado pequeña a los Ángeles Malagueños de la Noche. Desbordados pero con la ilusión intacta alivian las heridas del hambre de cientos de necesitados que cada día forman largas hileras junto a una caseta prefabricada. Ahora piden ayuda para construir el mayor comedor social de Málaga.
 
Atienden diariamente a unas 2.400 personas entregando desayunos, almuerzos y cenas. "Queremos ir más allá, ayudar a más familias, luchar por la dignidad de esta gente y que se lleve a cabo en un lugar acondicionado donde no pasen vergüenza cuando están en la cola para pedir y evitar que tengan frío y calor", explica Antonio Meléndez, presidente de la asociación.
 
Hace unos años era un agente de la Policía Nacional que pedía la documentación a algunas de las personas que hoy le piden un bocadillo y una bebida. Ahora coordina a un ejército de más de 100 voluntarios que se afanan por desarrollar esta labor solidaria. Su proyecto más ambicioso empieza a ver la luz: crear el comedor más grande de la ciudad. El Ayuntamiento les ha cedido un terreno en la calle San Pablo, en el corazón de La Trinidad, donde podrán edificar un centro de unos 400 metros cuadrados.
 
Se trata de un solar en ruinas que pertenecía a la antigua Cruz Roja y que será demolido a comienzos de julio. El reto está en encontrar financiación para ejecutar un proyecto con un presupuesto de 300.000 euros. "La cesión será por 35 años prorrogables y el objetivo es construir un comedor que preste servicio a estas personas y un almacén para los alimentos. En el futuro queremos dar cobijo a unas diez personas que estén durmiendo en la calle", subraya. La ONG espera que su inauguración sea para esta Navidad.
 
La 'Operación ladrillo', como la han bautizado, ya ha comenzado y piden ayuda a los ciudadanos para que se sumen a la causa. "Pedimos un euro por cada ladrillo que quieran aportar. Hago un llamamiento a los malagueños para que nos ayuden, porque este mundo es como una noria, unas veces estás arriba y otras abajo", añade Meléndez. Para ello, han abierto una cuenta en Unicaja (2103 3034 41 00100 31 355) para aquellos que deseen aportar su granito de arena.
 
"Ya tenemos a dos arquitectos que se han ofrecido para hacernos el proyecto y un ingeniero. En cuanto tengamos el centro, acogeremos a más gente, pero de una forma digna, ya que ahora tienen que soportar altas temperaturas para obtener comida", añade el presidente de la asociación.
 
A las personas que buscan refugiarse en un cajero o bajo un puente, se le han unido en los últimos años nuevas caras. Madres solteras, matrimonios jóvenes en paro y con hijos, inmigrantes, familias enteras, desahuciados y ancianos cuya lucha diaria es acudir a las puertas de las ONG en busca de alimentos.
 
"En nuestra caseta no hay distinciones. Ya tenemos todo tipo de usuarios: personas que han perdido su trabajo y se han quedado sin ayuda, otros con ingresos que apenas les alcanza para pagar un alquiler y las facturas y mayores cuyas pagas no les da ni para comer. Confíamos en que se haga realidad este sueño con un comedor muy necesario para la ciudad", apostilla Meléndez.

—————

Volver