La candidata número 9 a las elecciones europeas por UPyD y primera malagueña en lista tiene como reto explicar la importancia de estos comicios y de “a quién mandamos”. La lucha contra el paro y la corrupción son las líneas maestras del partido, que apuesta por la homologación en sanidad y educación.
Quién es Noelia Losada: “Vengo de Madrid y hace siete años fijé mi residencia en Málaga, donde ejerzo como abogada en un despacho del centro. Me considero malagueña de adopción y mis dos hijos son de aquí. Me llevó a la política el hartazgo. Nunca había militado hasta 2009, que viendo las noticias me pregunté ‘¿de verdad me tengo que resignar con esto?’. Decidí que para quejarme con propiedad tenía que remangarme, y me uní a UPyD tras leer su programa y ver que su bandera era la regeneración de la democracia y las instituciones”.
Cómo afronta las europeas: “Mi gran batalla es explicar a la gente lo importantes que son, que un 80% de la legalidad en España viene de directivas europeas, desde la calidad del agua hasta los distintos colores de los contenedores para reciclar. Y que también es fundamental quién mandemos a Europa. Es importante que no sea alguien que vaya a pasearse por Bruselas, gente que se haya desgastado aquí políticamente o que se lo tomen como un retiro dorado, sino personas con la formación adecuada. Nosotros somos profundamente europeístas, creemos que Europa es lo mejor que nos ha pasado, pero dándole un giro a algunas cuestiones”.
Diferencias respecto al bipartidismo: “El PP ha tenido que hacer 17 programas diferentes, mientras que nosotros proponemos uno para todo el país. El PSOE no ha elaborado programa, sino que ha recogido el de los socialistas europeos. Nosotros llevamos una propuesta propia”.
Posición de UPyD respecto a:
Sanidad: “Proponemos que exista una Seguridad Social europea, no perdiendo los derechos de la española, sino estableciendo un mínimo común denominador. La homologación es necesaria si creemos en el libre desplazamiento de las personas. Para conseguir que medidas así se lleven a cabo sin veto de ningún país, pedimos que desaparezca el Consejo de Estado y que se cambie el sistema para que en lugar del principio de unanimidad se utilice el de mayoría cualificada”.
Educación: “La puesta en práctica de Bolonia ha sido un desastre, creando muchísimas titulaciones que no coinciden con las de la UE. Debemos disminuirlas y adaptarlas a la demanda, además de facilitar que los titulados que salgan del país no tengan obstáculos para la homologación”.
Empleo: “En un aspecto enlaza con el tema de educación, pues queremos apostar por los títulos de Grado Medio ante el envejecimiento de la población y la carencia de profesionales suficientes para afrontarlo. Faltan fisioterapeutas, enfermeros para cuidar de la tercera edad y queremos que se invierta en este tipo de formación. El paro es nuestra principal preocupación, y buscamos agrupar cada euro en las instituciones de la Unión para hacer un gran plan europeo para el empleo”.
Corrupción: “En España cuesta ocho veces más hacer un tramo de metro que el resto de la UE, ese sobrecoste se va en corrupción. Si luchamos contra esto, ayudará a destinar fondos que podemos usar en el fomento de empleo, es todo una cadena. Junto con el paro, vamos a ir a Europa obsesionados con la corrupción, y abogamos por crear una Fiscalía Anticorrupción a ese nivel”.
Medio ambiente: “Apostamos por una economía verde, que también va a crear empleo, como por ejemplo empresas de automoción no contaminante. Es una nueva industria en la que faltan profesionales y hay que canalizarlos”.
Qué le debe Málaga a Europa: “La restauración de edificios viene de fondos europeos, así como las mejoras en urbanismo, el arreglo de canalizaciones de agua, o la PAC, que de 2014 a 2020 nos asigna más de 50.000 millones y beneficiará a Andalucía, que por estar más baja en los ránkings que no nos gustaría estar también se le ha ayudado mucho”.
Qué puede esperar Málaga de Europa: “Málaga y Andalucía en general está en los índices más bajos en empleo, y desde UPyD vamos a impulsar esto desde Europa. La Unión también va a seguir favoreciendo una industria tan importante como es el turismo”.