Protestas por una universidad pública de calidad en la inauguración del curso

06.10.2012 15:00

Cerca de un centenar de personas, entre miembros del movimiento Pública en Acción, integrado por estudiantes, Personal de Administración y Servicios (PAS) y profesorado y de la escuela infantil de la Universidad de Málaga (UMA), han protestado este viernes durante el inicio de la inauguración del curso académico de la institución académica para reivindicar, una vez más, una universidad pública y de calidad. La rectora, Adelaida de la Calle, ha mostrado su apoyo y ha dicho aceptar "perfectamente todas y cada una de las propuestas que hacen en sus manifiestos".

Los manifestantes han asegurado que han acudido a la inauguración del curso "no para boicotear ningún acto", ya que "la intención es visibilizar y reivindicar la situación de desmantelamiento de la universidad pública, además del rechazo a las políticas del Gobierno central", ha afirmado Pablo Cortés, miembro de Pública en Acción.

A la entrada del acto y durante la procesión de los docentes han silbado a los asistentes y han repartido un manifiesto y lazos verdes, que, entre otros, De la Calle ha lucido. Gritos de "sin personal no hay calidad" y "no más despidos en la Universidad" son algunos de los que se han podido escuchar. 

De la Calle, antes de que comenzara el acto protocolario, ha agradecido a "todos aquellos que han venido a presentarme un manifiesto en defensa de la universidad pública el rigor con el que lo han hecho", dejando claro, al respecto, que "estamos todos de acuerdo con sus propuestas", ya que "es algo que atiende a la comunidad universitaria, y que, como tal, aceptamos perfectamente todas y cada una de las propuestas que hacen en sus manifiestos".

Posteriormente, el acto ha continuado con la lectura del resumen del curso académico 2011-2012; con la lección magistral del catedrático de Electrónica de la UMA, Alfonso Gago Bohórquez, bajo el título "Reflexiones ante los retos tecnológicos y deontológicos de la Universidad actual", y ha terminado con las intervenciones del secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero, y la rectora.

DISCURSO

De la Calle ha recordado que se inicia un curso donde la UMA "alcanza su plena madurez al cumplirse el 40 aniversario desde su creación". 

Después de las palabras de conmemoración del aniversario de la institución académica y de agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, De la Calle no ha querido hablar "de adversidad" y aunque ha dicho que quería resistirse a la tentación de construir un discurso crítico "que contribuya a crear aún más crispación y generar desolación", ha señalado que "es imposible sustraerse de la realidad".

En este punto, ha dicho estar "con los que sufren esta crisis: con los estudiantes que no pueden pagar su matrícula, con los profesores y con el PAS, que ven recortados sus derechos y amenazadas sus condiciones de trabajo". 

UNIVERSIDAD, OBLIGADOS A "INVENTAR SOLUCIONES"

No obstante, ha asegurado que "no es suficiente la voz de la protesta, es imprescindible el grito de la esperanza y son fundamentales los ecos de los proyectos de futuro". A su juicio, desde la Universidad "estamos obligados a crear alternativas, a construir proyectos, a inventar soluciones y a generar esperanzas". 

"Les convoco a todos a trabajar, y a los universitarios a estudiar e innovar", pero sobre todo, ha añadido, "a no guardar silencio". "Nuestra voz tiene que venir siempre unida a las alternativas a las propuestas de progreso", ha aseverado.

Al respecto, ha agregado que "la voz de la Universidad no puede ser una voz sumisa, sino la voz de la razón, porque la razón está en el conocimiento y en el saber y ese es el producto que desarrollamos en esta fábrica de sueños que es la Universidad".

UNIVERSIDAD PÚBLICA

Por otro lado, ha defendido la universidad pública, la educación y la investigación. "Creo en el servicio público, en la educación pública, porque estoy convencida de que es la única que garantiza la igualdad de oportunidades". 

Asimismo, ha dicho que son "incontestables" los datos de las universidades españolas y las ha comparado con los de instituciones académicas de otros países. 

"Con menos inversión en educación, en investigación y en gasto público por alumno tenemos mayor producción científica que la media mundial, y lo que es más importante, los alumnos adquieren formación perfectamente equiparable a la media europea y la realidad tristemente lo demuestra porque la mano de obra cualificada: profesionales y técnicos, que no puede absorber nuestro mercado interior, se está insertando en el tejido económico de otros países", ha manifestado.

MEJORAR

Por otro lado, ha reconocido que, aunque hay cosas que se llevan a cabo bien, "otras debemos mejorar", y ha afirmado que hay que orientar la oferta formativa a las demandas de la sociedad y muy especialmente al tejido productivo y hay que activar mecanismos necesarios para que buena parte de la capacidad investigadora, ya demostrada, pueda orientarse a intereses tecnológicos o productivos.

Asimismo, ha abogado por concentrar la promoción de todos los procesos de innovación, dada la desproporción entre el potencial socioeconómico y científico del país. "Es evidente que tenemos que hacer más con menos recursos", ha afirmado, recordando, al respecto, la reducción del 17 por ciento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en educación.

"Desde la Universidad vamos a seguir demandando más inversión en educación y en investigación", ha sentenciado la también presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Española (CRUE) porque, como ha agregado, "sin formación no hay futuro".

COMPETITIVIDAD

Por otro lado, ha informado de que en las próximas semanas presentarán al Consejo de Gobierno de la Universidad un Plan de Competitividad, que se desarrollará en los ámbitos de la docencia, el estudio, la investigación y la gestión y se articulará a través de compromisos e indicadores de competitividad que irán dirigidos a mejorar los resultados académicos, de inserción laboral de los egresados, de transferencia del conocimiento a las empresas, de producción científica, de patentes, y modelos de unidad, de alumnos extranjeros, y "desde luego, a mejorar la posición en los rankings nacionales e internacionales de universidades".

"El objetivo es trabajar por una universidad multinacional mucho más internacional y aún más innovadora", ha incidido de la Calle, al tiempo que ha invitado "a trabajar duro, ya que la crisis no nos permite otras alegrías".

PROTESTAS

Por otra parte, al inicio del acto miembros de Pública en Acción han explicado que el lazo verde entregado a los asistentes "es la respuesta por la reivindicación de una universidad pública de calidad, que sea realmente la clave del desarrollo social, económico, cultural de un país, como ha sido siempre". Además, han apuntado que los recortes "provocan un deterioro de ese proyecto de universidad".

La plataforma Pública en Acción es un movimiento creado tras los recortes impuestos por el Gobierno central y donde profesorado, alumnado y PAS luchan "por la construcción de una universidad pública y democrática de calidad".

Entre otros actos, este viernes, además de asistir a la inauguración académica, se ha presentado un vídeo, en el que se recogen los actos y el movimiento que se ha ido creando.

También otro grupo de personas, miembros de la Escuela Infantil de la UMA, han explicado que van a rescindir el contrato de seis profesores a los que no se les va a renovar, ya que llevan años contratando por cursos y ya no hay más posibilidad. En total, son 20 docentes para 120 alumnos, por lo que, según han dicho, "ahora se queda la mitad de la plantilla y el mismo número de alumnos".

—————

Volver