El OMAU acoge este martes la presentación del libro 'Los colores de la memoria. Ruta de arquitectura para viajeros emocionales' desde Málaga a Marruecos, a cargo de su autora, la historiadora Mónica López-Soler.
Así, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, se trata de una guía de arquitectura concebida como una ruta turístico-cultural que recorre los centros históricos de las ciudades socias del proyecto Arrabales, enmarcado en el programa europeo Poctefex.
La ruta parte de Málaga y continúa en Tánger, Larache, Arcila, Tetuán, Chefchaouen, Alhucemas y Nador. Esta obra ha sido editada por el Servicio de Programas Europeos/OMAU, han indicado desde el Consistorio.
Para la elaboración de esta guía se ha contado con la obra del pintor Mariano Bertuchi, a través del cual se descubre la cultura andalusí, y del arquitecto Emilio Blanco Izaga, que acerca a la cultura rifeña.
En esta ruta se destacan tres períodos históricos comunes: la Antigüedad, la Edad Media y el Protectorado Español en Marruecos. Por lo que respecta al trazado de los itinerarios, éstos se han realizado a través de la arquitectura histórica, la arquitectura habitada y los espacios urbanos.
"Esta ruta pretende la difusión del patrimonio arquitectónico de la ciudad visible --la arquitectura-- y la ciudad habitada --los espacios urbanos-- a través de un recorrido que viaja del presente al pasado y de una ciudad a otra para dar a conocer la esencia perdurable de una memoria imbricada entre las dos orillas mediterráneas", ha explicado el coordinador de la obra, Pedro Marín.
Para el diseño y ejecución de la ruta se ha utilizado como referente la figura patrimonial de Itinerario Cultural promovida por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), así como la definición que de esta figura ofrece la Unesco. De este modo se ha trazado un itinerario cultural que establece una relación entre bienes culturales de naturaleza dispar insertados dentro de un paisaje o contexto.
Así, han continuado desde el Consistorio, se vincula el espacio geográfico con el histórico y el territorio con su conjunto patrimonial, y en consecuencia se ofrece una visión de conjunto, puesto que la ruta se ha configurado a partir del patrimonio cultural común de todas las ciudades socias.