Paco Tous y Miguel de Lira son dos cincuentones faltos de dinero que encuentran diez kilos de cocaína en ‘Somos gente honrada’, producción de El Terrat y Vaca Films. El debutante en el largo Alejandro Marzoa plantea los avatares de estos amigos de siempre desde un enfoque entre la sonrisa y el drama.
TOUS, LUSTRES, CORBACHO Y BUENAFUENTE (R.L)
Una historia honesta y simple con personajes cercanos y corrientes es la propuesta del vigués formado en Barcelona Alejandro Marzoa. Eso fue lo que atrapó a los actores, como expresa Paco Tous. “La sencillez que vi en la primera lectura del guión me dijo me dijo ‘si esto sale bien, será un éxito’. Además, me gustó tanto que me lo aprendí enseguida”. Al estar ambientada en Galicia, debió suavizar el acento. “Yo hablo andaluz desde pequeño, no tengo ningún problema”, ha enfatizado entre carcajadas. Miguel de Lira recuerda que él y Paco “habíamos coincidido en algún capítulo de ‘Los hombres de Paco’, fuimos construyendo esa relación y en la película parecemos dos amigos de toda la vida, aunque en realidad nos llevamos fatal”, bromea. Marisol Membrillo incide en “la importancia de que los protagonistas tengan 50 años, que hayan vivido y nos lo puedan mostrar”.
Y es que Suso y Manuel se encuentran en una edad complicada. No tienen trabajo ni estabilidad económica y les llega el golpe de suerte o desdicha de encontrar un fardo cargado de diez kilos de cocaína. Qué harán con él y cómo afecta a esa amistad de años es la base del filme, que deliberadamente gira entre la comedia y el drama con los apuros económicos de fondo. Muy actual, aunque Marzoa subraya que “no quisimos hacer una historia de crisis, pues el proyecto se gestó hace cuatro años. Ellos ven una oportunidad, no se lo piensan dos veces, intentan solucionar su problema económico y a seguir ‘tirando millas’. Tenemos referentes muy concretos, como padres o hermanos.”
El reparto lo completan Manuela Vellés y Unax Ugalde, que con sorna refiere que “últimamente me tocan los corruptos y la gente mala, pero como es la moda y yo siempre estoy a la última…”. Aquí su papel es más pequeño y complementa a los dos protagonistas. “Soy como el saco de golpes”.
“NO SABEMOS DÓNDE ESTÁ LA PASTA, PERO LA HAY”
La productora El Terrat se ha unido en esta ocasión con Vaca Films, y Andreu Buenafuente declara estar “encantado con esta conexión gallego-catalana. En un momento en que tantas amenazas se ciernen sobre nuestras cabezas es una alegría un producto como este, que es de los que se puede defender con la cabeza muy alta y que son lo que son”.
José Corbacho apunta que el primer motivo que le hizo fijarse en ‘Somos gente honrada’ fue que era “una historia muy bonita y con una mirada muy particular, se mueve en ese entretono sin irse a los extremos. Alejandro representa ese perfil que tanto nos gusta en El Terrat y es la gente que ve mucho cine, muy formada y de una de las generaciones más brillantes del cine en mucho tiempo”. Anuncia que el estreno se producirá el 7 de junio, y el periplo comercial “empieza en Málaga. El público de aquí te da un buen termómetro, y en el tiempo hasta que se estrene en cines, esperamos que vaya calando”. Emma Lustres comparte que “hay que ponerla en la calle, que se conozca, y tiene el gancho para que la gente además quiera ir a verla”.
Con los datos conocidos ayer de asistencia a las salas, el panorama no es exactamente luminoso. Pero Buenafuente se rebela contra el abatimiento. “Como productor son los peores momentos en Europa, España, el mundo para hacer cine, pero nosotros sólo saldremos de esto con buenas historias. Nuestra productora es mediana, más bien pequeña, pero ahora es cuando hay que hacerlo. Hay que levantar el culo del sillín y contar cosas. No nos va a poder la crisis, ni los americanos, ni nadie. Estamos en un festival histórico, en un país lleno de talento, y ya sacaremos la pasta, porque no sabemos dónde está, pero la hay. Pasará la crisis y nos quedarán estas películas, y pensamos hacer más. ¡Espero!”.