Un De Niro acerca su música al Echegaray

14.03.2013 13:15

 

Jhosemaria de Niro trae por primera vez sus ‘Canciones de ceniza y miel’. El primo hermano del actor Robert de Niro, que cuenta con una carrera musical sólida aunque poco conocida en España, presenta sus baladas este jueves en el escenario malagueño.
 
JHOSEMARIA DE NIRO
 
Es primo hermano de Robert de Niro y tan cercano al actor de 'Taxi driver' que se está instalando en Nueva York con su apoyo, pero cuenta con tan larga carrera musical en su maleta que en muchos lugares no se le identifica por su parentesco. Como en Francia, donde Jhosemaria de Niro aún mantiene abierta su casa y donde se hizo un hueco con sus adaptaciones al francés de la canción latinoamericana, o en Madrid, ciudad en la que llenó en 2010 la sala Clamores en su reencuentro con un país en el que en su día regentó un restaurante.
 
En París y en la capital del reino se aprecia la carrera de un “cantante de minorías” que entona coplas sobre “cosas olvidadas”, de un intérprete militante en lo político y social pero que nunca ha trasladado dicha implicación a su música, a quien nunca le ha salido hacer ‘canción protesta’. De hecho, el recital de este jueves de Jhosemaria de Niro en el Teatro Echegaray (21.00 horas) se llama ‘Canciones de ceniza y miel’. En él dará a conocer un repertorio cuajado de temas propios de amor que también tienen su versión en francés y en inglés pero que aquí interpretará en castellano.
 
 
De Niro asume como natural que en los lugares donde no se le conoce se resalte su filiación, y tiene claro que su concierto en Málaga es el primero de unos progresivos pasos que también le llevarán a otros recitales en Marbella y otros puntos de Andalucía. Este músico cosmopolita y viajado, hijo de una italiana y de un francés que fue embajador en Argentina, afirma con sencillez que sabe que debe convencer poco a poco con su repertorio, en el que también intercalará alguna versión en portugués (‘ Manhã de carnaval’, el clásico de la película 'Orfeo negro') y en inglés (‘Fly me to the moon’ o ‘If I never sing another song’, que popularizó Shirley Bassey). 
 
El músico franco-ítalo-argentino cantará y tocará su guitarra en este recital del ciclo On Echegaray acompañado por una banda formada por Antonio Leiva (guitarra solista), Valentín Naydenov (guitarra rítmica), Daniel Villena (bajo) y Salvador Zurita (batería). El cuarteto lleva relativamente poco tiempo a su vera, aunque se ha implicado hasta la médula para armar el repertorio de un artista que acumula 20 años aventando su música, que ha publicado nada menos que 17 discos en compañías como EMI o Sony y que ahora graba para subir de manera libre sus composiciones a su canal de Youtube. “Yo me he liberado ya –dice- de las discográficas. Disfruto de cómo quiebran estos emperadores romanos que con el dedo decidían quién valía y quién no”. Ahora se siente orgulloso de que su música “de minorías” se distribuya libremente. “Cuando grabo quiero que la gente disfrute de mi música sin pagar una moneda”, asegura De Niro, que por la misma razón evita vender sus discos en sus conciertos (“creo que en ese contexto la gente se siente presionada”). Así, sin presión alguna, solo armado con la belleza de sus baladas, se acerca Jhosemaria al público de la Costa del Sol, un territorio en el que vivirá por unos meses, cerca del calor de una hija que reside en Jerez.

—————

Volver